
Centro de Bioplantas de Ciego de Ávila y su contribución al desarrollo de Empresas con investigaciones conjuntas.
El encadenamiento productivo que se necesita en la economía del país, incluye la transferencia de tecnología para lograr un desarrollo armónico, sobre todo en la agricultura.
Y una de estas acciones la realizó recientemente el Centro de Bioplantas de Ciego de Ávila con la Empresa Agroindustrial Azucarera del municipio de Ciro Redondo.
Fue la realización de una estrategia de generalización de la ciencia y de contribución al desarrollo de las empresas del territorio, en la cual se analizaron futuras investigaciones conjuntas.
En Ciro Redondo funciona el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE), que consiste en un laboratorio para producir en cantidades comerciales, agentes de control biológico para combatir el ataque de plagas y enfermedades en los cultivos; allí se hace ciencia que beneficia a la agricultura.
El Centro de Bioplantas es una institución adjunta a la Universidad Máximo Gómez Báez, de Ciego de Ávila, y ambas entidades están en pleno proceso de desarrollo científico, de intercambio y colaboración para contribuir a la soberanía alimentaria con productos de mayor calidad, gracias a la agrociencia.
Tomado de noticia Radio Surco. Ciego de Avila
Autora: Idania Pupo Freyre
7 de mayo de 2023
–