El taller El azúcar y su contribución al desarrollo económico y social del país, que se efectuará el próximo 26 de septiembre en el Centro Nacional de Capacitación Azucarera, tiene como propósito evidenciar el lugar que ocupa el azúcar en la cultura, la sociedad y en la consolidación de la nación cubana.
El Grupo Azucarero Azcuba y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) realizan estudios para diversificar los usos de la cera de caña de azúcar, utilizada hoy en el país para la producción de medicamentos.
Con el respaldo unánime a las palabras de nuestro Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz Canel Bermúdez durante su comparecencia en la Mesa Redonda Informativa y el compromiso de ser eficientes y productivos se inició el activo campesino en el municipio de Guanajay.
La XXXIX edición de la Liga Azucarera de Béisbol no arrancará sus acciones en la fecha prevista; fue aplazada para octubre por la situación energética que atraviesa el país.
Hasta el cierre de la primera quincena de septiembre, la siembra de caña de frío en Villa Clara mostraba atrasos, periodo durante el cual apenas se han podido plantar un poco más de dos mil 200 hectáreas.
Bajo la máxima de que los recursos disponibles se pongan oportunamente en la caña trascendió el más reciente encuentro de trabajo del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel, dedicado a evaluar el comportamiento de las acciones de siembra de caña y las reparaciones de la maquinaria, el transporte y la industria.
El próximo 25 de septiembre, estaremos celebrando el Aniversario 60 de la Ocupación del Central “Santa Regina”. Central “Santa Regina” (hoy “Enidio Díaz Machado” ACTIVO)
Quizás hoy en día la caña es más necesaria que nunca. La caña es proteína, es alimento, es mitigación de la fatiga; el espíritu de Cuba es la caña, expresó el Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad de La Habana.
La agroindustria azucarera clasifica actualmente entre los sectores tradicionales importantes por su impacto en la economía de los territorios y del país.
Ante el déficit de combustible que caracteriza la coyuntura actual, los agroazucareros villaclareños ponen en práctica un programa de medidas como parte de los ajustes necesarios a fin de de propiciar el ahorro de los portadores energéticos y garantizar la vitalidad del sector.