Los agroazucareros de Villa Clara están inmersos en las reparaciones y trabajos especiales que tributarán al mejoramiento tecnológico de los ocho centrales que operarán sus molinos durante la campaña 2019-2020.
Sergio Negrín Hernández, director de plantas industriales de la Empresa Provincial, informó a CMHW que las principales enmiendas del sector de concentran en el central «Héctor Rodríguez», a partir del encadenamiento productivo que se llevará a cabo con la bioeléctrica que se ejecuta próxima al mismo.
Explicó que el programa comprende unas 17 inversiones inducidas que implican un mejoramiento para el ingenio ubicado en Sitiecito, municipio de Sagüa la Grande, entre las que destacan las modernizaciones de los filtros de cachaza y del sistema de floculante, que tiene que ver con la separación de la cachaza del guarapo, junto a la bomba de guarapo calentadores.
Al decir del directivo, la nueva planta debe entrar en operaciones en el 2021, con una capacidad de generación de 20 megawtts-hora a partir del uso de biomasa cañera durante el tiempo de zafra y el resto del tiempo planificado en el año mediante el consumo de marabú y otros residuos agrícolas.
Negrin Hernández significó que todas estas labores cuentan con un respaldo financiero en el entorno de 12 millones de pesos, lo cual garantizará la entrega del bagazo que necesitará la bioeléctrica una vez que entre en operaciones.
Por la importancia que reviste la ejecución de reparaciones con calidad de la maquinaria industrial, como el resto vinculada a la cosecha, para el desarrollo de una zafra eficiente los trabajadores del sector en la provincia aprovechan al máximo cada jornada para cumplir con el cronograma de alistamiento de los ingenios Quintín Banderas, Panchito Gómez Toro, Héctor Rodríguez, Abel Santamaría, Ifraín Alfonso, José Maria Pérez y Heriberto Duquesne, los que molerán durante a zafra 2019 – 2020.
Agregó Negrín Hernández que la propuesta es cerrar el mes de agosto al 42 por ciento y entre los trabajos especiales que sobresalen está la modernización de las centrifugas y reparación capital del área de tandem en “Ifraín Alfonso”, mejoramiento del sistema de la automática en «José Maria Pérez» y certificación del sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos HACCP en «Carlos Baliño», única planta del país encargada de la fabricación de azúcar orgánico.
Precisó que el central «Perucho Figueredo», del municipio de Encrucijada, no molerá en la venidera contienda, pero se gestionan distintas variantes de empleo para su fuerza laboral, entre ellas vinculadas a «Abel Santamaría« y «José Maria Pérez».
Según la fuente se trabaja para comenzar la próxima zafra a partir del diez de diciembre y en esta primera versión esta previsto que los primeros sean Abel Santamaría y Quintín Banderas, mientras el resto se incorporará antes de que finalice ese propio mes.
En la cosecha 2018-2019 los agroazucareros villaclareños le debieron al plan unas cuatro mil toneladas, aún cuando fueron los que mas aportaron al país, y solamente cumplieron su compromiso Heriberto Duquesne, Quintín Banderas, José María Pérez y Panchito Gómez Toro.