Proyección Estratégica
La agroindustria azucarera es un sector estratégico de la economía a partir de poder sustentar su propio desarrollo y armonizarlo con el medio ambiente, tener una materia prima renovable, capacidad de aportar energía eléctrica, seguridad de exportar todo el azúcar y miel que produzca, ser fuente de empleo en el área rural y ser la actividad económica fundamental de 50 municipios del país.
Objetivo: asegurar la sostenibilidad del crecimiento de la producción de caña, azúcar y sus derivados hasta el año 2024 y proyectar la modernización del proceso productivo, con un enfoque que contribuya a modificar la matriz energética del país, a partir del incremento del uso de biomasa cañera como combustible.
Proyecciones:
- Incrementar anualmente la producción de caña, elevando el rendimiento agrícola dentro del fondo de tierra aprobado y se reducir la distancia media de tiro de caña a menos 20 km.
- Inversiones para el cultivo y riego de la caña
- Completar y modernizar el balance de corte, alza y tiro, que garantice el cumplimiento de la norma potencial de los centrales.
- Se proyecta reorganizar y modernizar paulatinamente el sistema de cosecha de la caña.
- Incrementar la capacidad de molida de los centrales, en correspondencia con el crecimiento cañero.
- Modernizar el plantel industrial con el desarrollo de nuevos equipos y sistemas como: Reductores planetarios, electroimanes, trasbordadores, mazas lotus, preevaporadores de mayor capacidad, desfibradora, colador rotatorio, coupling flexible, revolvedores, sondas, etc.
- Elevar la eficiencia industrial y energética.
- Garantizar los parámetros de calidad e inocuidad del azúcar.
- Disminuir la carga contaminante al medioambiente.
- Logar el cambio de imagen y el mejoramiento de las condiciones de los centrales.
- Incrementar la capacidad de almacenaje de azúcar y miel, hasta cubrir el 30 y 40% de ambas producciones.
- Maximizar la producción de derivados, en función del crecimiento cañero, priorizando la producción de alcohol y alimento animal, y flexibilizando el proceso industrial que permita el cambio de su matriz productiva en función del mercado.
- Incrementar las capacidades en fábricas, talleres y plantas de las Empresas de Apoyo, que contribuyen al incremento y desarrollo de la producción de caña; azúcar y derivados, así como a la reducción del costo de la tonelada de caña y de azúcar.
- Bioléctricas. Contribuiremos a la transformación de la matriz energética del país elevando la generación; poniendo en marcha 18 de 25 bioeléctricas proyectadas y otras medidas que elevan la generación y eficiencia energética del sector.