• (53) 7832 9356
  • azcuba@net.azcuba.cu
  • Avenida 23 No. 171, e/ N y O
Azcuba
Un taller para trazar alianzas en el uso y manejo de los bioproductos

Un taller para trazar alianzas en el uso y manejo de los bioproductos

Realizado en Villa Clara Taller Provincial BIOICIDCA 2023 sobre los bioproductos, un aporte necesario para alcanzar la soberanía alimentaria y seguridad nutricional en el país.

Bajo el auspicio del Grupo azucarero AZCUBA y los Institutos de Investigación de la Caña de azúcar y sus derivados ICIDCA e INICA, en la Empresa Agroindustrial Azucarera “Francisco (Panchito) Gómez Toro”, en el municipio de Quemado de Gines, se expusieron, debatieron y analizaron varios bioproductos desarrollados en el sector.

A este convite sobre las buenas prácticas en el uso de estos renglones se sumaron también representantes de LABIOFAM, especialistas de centrales de México pertenecientes al grupo Motzorongo, agropecuarios de las empresas agroindustriales de la provincia, además de otras personas interesadas en el tema.

La Joya quemadense, en el centro del país, marcha como pionera en la producción de bioproductos, en particular el Lebame, al contar con una planta con capacidad de 2000 litros por lotes. Con igual tamaño ya opera otra en “José María Pérez Capote”, en Camajuaní y una tercera de menor volumen en “Abel Santamaría Cuadrado”, municipio de Encrucijada.

Tras una primera parte de la jornada donde diferentes especialistas abordaron temas sobre el uso, manejo y ventajas de los diferentes bioproductos en su aplicación en los cultivos agrícolas y la caña de azúcar, tuvo lugar un breve encuentro al pie de la pequeña planta en el central homónimo.

Al filo de las tres de la tarde, los asistentes al taller se trasladaron a las áreas de la UBPC “Humberto Cárdenas”, donde apreciaron en la práctica, los resultados con la aplicación del Lebame en los cultivos.

Un día de trabajo evaluado de reparador de ideas y conceptos en el que estuvo presente también la retroalimentación de experiencias vinculadas al uso de los bioproductos en una serie de cultivos, al tiempo que sirvió para trazar estrategias de producción y comercialización.

Yuní González Ramírez, por el Grupo AZCUBA, presidió el taller en el que la directora de Biotecnología del ICIDCA, Ana Nelis San Juan, luego de reconocer el esfuerzo de los técnicos, directivos y trabajadores, los exhortó a continuar impulsando la fabricación de bioproductos como pasos imprescindibles para la soberanía alimentaria.


Autor: Ramón Avalos Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cambiar Idioma