• (53) 7832 9356
  • azcuba@net.azcuba.cu
  • Avenida 23 No. 171, e/ N y O

Historia del Sector Azcarero

1- Introducción

La producción de caña, azúcar, derivados y el mundo que rodean estas actividades han estado estrechamente relacionados y entrelazados a las más profundas raíces de la cultura, la identidad y la formación de la nación cubana en el orden político, económico y social.

Dígase agroindustria azucarera y estamos hablando de blancos, negros, mulatos, chinos, yucatecos y otros.

Dígase agroindustria azucarera y estamos hablando de los cinco sentidos de los humanos identificados por el sonido, la vista, el olor, el sabor y el tacto.

Dígase agroindustria azucarera y estamos hablando de campana, chimenea, arco de medio punto, paisaje, pito, mestizaje y batey.

Dígase agroindustria azucarera y estamos hablando de cultivo de plantación, esclavitud, libertad a los esclavos, carga al machete, tea incendiaria, latifundio, diferencial azucarero, huelgas, luchas, proezas, líderes, riquezas, pobreza, música, beisbol, trapiche, ingenio, central, industria flexible, en fin historia nacional.

Dígase agroindustria azucarera y estamos hablando de ferrocarril, construcciones, caminos, guardarrayas, transporte, carpintería, sistemas de riego, comunicaciones, maquinarias, fundiciones, producción de alimentos, servicios, locomotora económica.

2- Orígenes del Azúcar y expansión
El azúcar es en la actualidad un alimento habitual en la dieta de todos los países. Reivindicado por científicos y expertos internacionales, es considerado hoy como uno de los principales aportes energéticos para el organismo. Puede obtenerse como derivado de la caña de azúcar y la remolacha.
Su introducción en Europa se produce en el siglo IV antes de Cristo, a raíz de los viajes y conquistas de Alejandro Magno a través de Asia. Más tarde, los griegos la dejan en herencia al Imperio Romano, que la denominará “sal de la India”.
Su difusión fue paulatina hacia Oriente, donde fue conocido por los árabes. Estos lo introducen en las zonas recientemente conquistadas, cultivando la caña de azúcar en Siria, Egipto, Chipre, Rodas y todo el Norte de África. Es precisamente allí, donde los químicos egipcios perfeccionan su procesado y la refinan. Continúa la expansión de su consumo a través de los viajes de los comerciantes venecianos y, un siglo más tarde, a través de las Cruzadas a Tierra Santa, se da a conocer este alimento en todo el mundo cristiano.
A España llegó en la Edad Media de manos de la civilización árabe. Esta era empleada para perfumar recetas, pero sobre todo era usado por los boticarios para elaborar remedios.
Con el descubrimiento de América, el azúcar viaja de manos de los conquistadores españoles a Santo Domingo, donde se cultiva por primera vez a gran escala, llegando, más tarde, a Cuba y a México. Paralelamente, otros españoles en sus viajes favorecen su expansión a zonas asiáticas, como las Islas Filipinas y archipiélagos del Pacífico. De manos de los portugueses la caña de azúcar llega a Brasil, los franceses la introducen en sus colonias del Océano Indico y los holandeses en las Antillas
3- Otras alternativas para la obtención de azúcar: la remolacha
A finales del siglo XVII la producción y el consumo de azúcar de caña se encontraba extendido prácticamente por todo el mundo. Un siglo más tarde, en 1705, el químico francés Olivier Serrés, descubre las propiedades azucaradas de la remolacha, y pocas décadas más tarde, el alemán Margraf logra extraer y solidificar el azúcar de esta planta.
Con ello apareció la posibilidad de obtener el azúcar de otra fuente que se podía cultivar mejor en Europa que la caña de azúcar. Con Napoleón Bonaparte, debido al bloqueo continental que sus conquistas impusieron en el siglo XIX, se impulsó el cultivo de la remolacha para extracción de azúcar.
Durante el siglo XIX continúa la producción y elaboración simultánea del azúcar procedente de caña y de remolacha. La Primera Guerra Mundial permite a los productores de caña recuperar el mercado perdido y controlar más de la mitad de éste. A partir de aquí, los organismos internacionales y los gobiernos de los principales países productores, establecerán cuotas de exportación y producción de caña y remolacha, para mantener el equilibrio y el control del mercado
4- Importancia y propiedades alimenticias
A lo largo de toda su historia, el azúcar se ha manifestado como un producto de temprana e intensa vocación mercantil. A ello han contribuido tanto las limitaciones climáticas para el cultivo de la caña de azúcar, como su creciente presencia en la alimentación humana.
El azúcar es algo más que eso; en tanto que cultivo emblemático y viajero, también ha generado una cultura que, recorriendo el mundo entero, ha arrastrado tras de sí hombres, tecnología, hábitos, historia y modos de relación con el medio, constituyéndose, en suma, en un camino de comunicación que va más allá de lo estrictamente económico.
El azúcar evoca dulzura y placer para el paladar. Dota de un sabor especial a los postres, el café de la mañana, la infusión de la noche y un sinfín de recetas más. Pero no sólo se debe tener en cuenta como un ingrediente, sino que el azúcar es un elemento esencial que proporciona la energía que necesita el organismo para afrontar el ritmo diario.
Pertenece al grupo de los hidratos de carbono, siendo por tanto un nutriente esencial a tener en cuenta en la dieta de las personas. Con su consumo en las proporciones estipuladas como más adecuadas, que oscilan entre los 60 y 80 gramos diarios (unas seis cucharadas de postre), haremos que nuestros músculos y nuestro cerebro funcionen a la perfección
5-Introducción de la caña de azúcar en Cuba. Evolución en la Colonia
Desde que se introdujo la caña de azúcar a Cuba, el sector azucarero es sin lugar a dudas de los más importantes de la producción agroindustrial cubana de todos los tiempos. Además de ser una de las principales fuentes de ingreso a la economía del país.
El conquistador Diego Velázquez es el que trae la caña de azúcar traída de Santo Domingo, y desde ese tiempo los colonos comienzan a extraer el guarapo para fabricar azúcar, pero como al principio en La Española, en forma primitiva por medio de prensar la caña. El sobrante de esta elaboración de azúcar casera que hacían los colonos, la utilizaban principalmente para negociar con otros colonos, y unida a otros productos mercadear con los piratas para obtener esclavos.
En el siglo XVII, se siguen instalando diferentes tipos de trapiches en Cuba, y para finales de 1600 ya funcionaban unos 60. En esta época Cuba seguía a la saga de La Española y otras colonias en la producción de azúcar. Se conoce que en 1595, se construyó el primer ingenio en La Habana al que siguieron otros que producían miel y raspadura.
Pasada varias décadas del siglo XVIII, continuó Cuba detrás de La Española en la elaboración de azúcar, específicamente de Haití que era la primera en ese tiempo. Pero tras ocurrir la rebelión de los esclavos en Haití, la primera revolución americana, arruina su producción azucarera. Entonces, Cuba se convierte pocos años después, en el primer productor de azúcar mundial.
6-Producción de azúcar en Cuba y la Revolución Industrial
En 1837, se introduce el ferrocarril y es el primer elemento de la Revolución Industrial que transforma completamente las condiciones cubanas de producción. Su instalación fue un fenómeno netamente azucarero, y por eso la primera línea se tiende directamente al corazón productor de La Habana: San Julián de los Güines. El primer tramo se inauguró el día 19 de noviembre del propio año, en Bejucal. A partir de entonces, y en un rápido periodo de 10 años, las líneas férreas comunican todas las áreas azucareras de Cuba.
A mitad de siglo, comienzan las mejoras en las técnicas de los ingenios para producir más azúcar. En 1840 se implantan los molinos horizontales de tres masas, la instalación de las maquinas de vapor y los tachos al vació. Además en esa década, se inicia en Cuba la Revolución Técnica en la producción azucarera, manifestándose en la aplicación de procesos físicos y químicos en la actividad industrial.
En 1850 es puesta en marcha la primera centrifuga instalada en Cuba en el Central “Amistad”. La misma había sido traída el año anterior por el Dr. Eduardo Finlay, padre del que después seria eminente científico Carlos J. Finlay. Pero ya en1880, se instauran la máquina de vapor en los ingenios, con ella el ingenio se amplia y se expande, apareciendo así los primeros centrales.
A principios del siglo XIX con la introducción de la máquina de vapor perfeccionada por Richard Trevithick, y que se llamaba “maquina Cornualles”, es cuando Cuba entra en la gran era del azúcar. Para 1830 ya había mas de mil ingenios que producían unas 94 mil toneladas, y cuando en 1837 llega la locomotora de vapor a Cuba, se incrementa aun más la elaboración de azúcar.
Cuba fue el séptimo país del mundo en tener ferrocarriles, y el primero en América Latina. A finales del siglo XIX debido a la modernización de los ingenios azucareros, y el poder transportar la caña por medio del ferrocarril desde fincas lejanas, el número de ingenios se reduce de unos 2 mil, a mas o menos 500
7- La República Neocolonial: centrales azucareros y lucha revolucionaria de los obreros del sector
Con la llegada de la Neocolonia en Cuba por los Estados Unidos, en el nuevo siglo se promulga la Orden no.62 sobre el deslinde de tierras que facilita a los inversionistas yanquis la adquisición de las mismas. En el siglo XX con la introducción de nuevos equipos los centrales azucareros se fueron modernizando, se construyeron algunos con nueva tecnología, y por ende su número se fue reduciendo.
Comienza la penetración del capital inversionista norteamericano en la industria azucarera, que fue ese año de 25 millones y que alcanzó en 1927 los 800 millones. Durante esta época fueron construidos 75 centrales de gran capacidad.
Los obreros azucareros tuvieron un fuerte auge y participación sindicalista en este período de la historia cubana impulsados por el liderazgo de Jesús Menéndez, conocido como el General de las Cañas que dedicó su vida a luchar por los derechos de los trabajadores del sector.
En 1927, se efectuó en Paris, la Primera Conferencia Internacional azucarera, a la cual asistieron representantes de Cuba. Comenzó la creación de instituciones como el Instituto Cubano de Estabilización del Azúcar, en 1931. Además, se celebra clandestinamente el 27 de diciembre de 1932, en Santa Clara, la primera Conferencia Nacional Azucarera, donde se crea el Sindicato Nacional de Obreros de la Industria Azucarera (SNOIA).
La participación en la lucha revolucionaria se vio destacada por un fuerte movimiento de los trabajadores azucareros. En 1933, en la huelga general revolucionaria que derroca al dictador Gerardo Machado, estuvieron 200 000 obreros azucareros.
En 1939, se efectuó el Primer Congreso Nacional Azucarero y surge la Federación Nacional Obrera de la Industria Azucarera. Ya en1941, se volvió a efectuar el II Congreso Nacional Azucarero. Jesús Menéndez es elegido Secretario General de la FNOIA.
En 1945, se fundó en Paris, la Federación Sindical Mundial, (FSM) y estableció el diferencial azucarero, debido a la gestión de la delegación cubana -encabezada por Jesús Menéndez -, ante los magnates azucareros norteamericanos, se incluyó en el convenio azucarero cubano-norteamericano, la cláusula de garantía.
Como dato curioso en1952, se produce la mayor zafra de la industria capitalista con 7.2 millones de toneladas
8- Triunfo de la Revolución: Consolidación de la Agroindustria Azucarera como principal sector de la economía del país
Desde el propio inicio del Triunfo de La Revolución, se trazó una estrategia de diversificación de la agricultura, teniendo como uno de los objetivos fundamentales reducir la dependencia monopodructiva del azúcar. Sin embargo, por más de treinta años, esta industria ocupó el liderazgo en la estrategia de desarrollo económico de la Revolución.
En 1960, se constituyó la Administración General de Cooperativas Cañeras del INRA, con sus 6 delegaciones provinciales, 45 agrupaciones y 621 cooperativas cañeras en todo el país, vinculadas a los 161 centrales existentes entonces. En ese mismo año se realizó la Plenaria Nacional de Coordinadores de Cooperativas Cañeras, presidida por Fidel.
Además, En 1960, comenzaron la nacionalización de las empresas norteamericanas en Cuba, entre ellas 36 centrales azucareros, el 6 de agosto mediante la firma de la Resolución # 1 firmada por Fidel y Dorticos. El 13 de octubre de 1960, se nacionalizó por la ley 890, de todos los bancos nacionales y extranjeros, menos los canadienses y 382 grandes empresas existentes en el país, entre ellas 105 centrales azucareros.
A partir de 1962 y hasta la década de 1990, la producción azucarera registró importantes crecimientos, los rendimientos agrícolas se duplicaron, desempeñando un papel significativo el aseguramiento de los insumos productivos agrícolas e industrial y toda una serie de medidas que estimularon a los productores de la agroindustria.
En 1964, sustituyendo la antigua Empresa Consolidada del Azúcar (ECA) del Ministerio de Industrias, por la Ley No. 1159 de fecha 2 de julio de 1964, se creó el Ministerio de la Industria Azucarera, siendo Ernesto Che Guevara su primer Ministro.
En 1965, se inicio el Plan Perspectivo Azucarero (1965-1970), que contemplaba la ampliación y modernización, con vista a alcanzar en 1970 la cifra de 10 millones de toneladas de azúcar En este año también comenzó el corte mecanizado de la caña con combinadas, así como las Brigadas Millonarias entre los macheteros.
En 1970, se logró el mayor nivel de producción de azúcar para un año, hasta el presente, de 8,6 millones de toneladas. El 28 de abril de 1980, se produjeron molida de pruebas de los primeros centrales construidos por la Revolución: “30 de Noviembre” y “Batalla de las Guasimas”. El 19 de abril de1983, con la promulgación del Decreto Ley No. 67, se cambia el nombre de Ministerio de la Industria Azucarera por Ministerio del Azúcar.
La agroindustria azucarera tuvo el efecto multiplicador para la economía cubana, particularmente para el sector industrial. A finales de la década de los ochenta y principio de los noventa, esta agroindustria aportaba el 14 % de la producción mercantil del país, por otro lado generaba producciones de la industria mecánica con destino a la agroindustria en un 20 % de dicha industria, de igual forma un 13 % de la industria básica, un 8 % de la industria ligera.

9- Redimencionamiento y creación del Grupo Azucarero AZCUBA

Con la desaparición del campo socialista y por la pérdida de los principales países que servían de soporte a la economía nacional y por las implicaciones del período especial en tiempo de paz, se promulga adopta el  Decreto Ley 147/94, de 21 de abril de 1994, donde se reduce el número de organismos y se ajustan e integran otros. Por su importancia económica y productiva se ratifica que el  Ministerio del Azúcar forma parte de la Administración Central del Estado.

En el propio Decreto Ley se establece que  las nuevas plantillas racionalizadas de su aparato central, y las ideas de cómo desplazar la responsabilidad y la administración de los recursos materiales financieros de los aparatos centrales, en lo que se requiera, hacia las organizaciones económicas integrantes de sus sistemas respectivos deben ser propuestas al Comité Ejecutivo. Se inicia por tanto una revisión de las misiones y tareas asignadas, así como su estructura, quedando aprobado según el Acuerdo 3206/97 del CECM el 2 de octubre del 1997,  donde se aprueban la misión y estructura del MINAZ.

En el 2002, Se dio inicio al proceso de reestructuración del MINAZ, conocido como Tarea “Álvaro Reynoso”. Donde se asume, como parte de la tarea, la misión de la producción de alimentos agrícolas, dejando atrás el concepto de producción para autoconsumo y participar del balance nacional de la producción de alimentos para el pueblo. Se decide la paralización de un  gran número de centrales.

Como resumen del proceso de reestructuración se publica el Acuerdo 5605/2006 CECM de 26 de enero del 2006 que modifica el acuerdo 4004 sólo en lo que se refiere a la estructura del MINAZ, ajustando las misma al Proceso de Reestructuración ocurrido producto de la Tarea “Álvaro Reynoso”.

Desde su creación, el 2 de julio de 1964 hasta el 10 de noviembre de 2011 en que se extinguió el Ministerio del Azúcar y se creó el Grupo Azucarero (AZCUBA).

Ministros
Orlando Borrego Díaz (1964-1968)
Francisco Padrón Pérez (1968-1970)
Marcos Lage Coello (1970-1980)
Diocles Torralba González (1980-1985)
Antonio Rodríguez Maurell (1985-1986)
Juan Herrera Machado (1986-1993)
Nelson Torres Pérez    (1993-1997)
Ulises Rosales del Toro (1997-2008)
Luis Manuel Ávila González (2008-2009)
Orlando Celso García Ramírez  (2009-2011)

Presidentes de AZCUBA
Orlando Celso García Ramírez  (2010-2018)
Julio Andrés García Pérez (2018-actualidad)

Cambiar Idioma