
Fidel Castro y la industria azucarera. Lazo afectivo entre Fidel y los trabajadores del Uruguay.
A las puertas del 99 aniversario del natalicio de nuestro eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz los trabajadores azucareros recordamos su vínculo con el sector.
En Jatibonico presumen de una certeza: ninguna otra industria de la provincia y quizás del país obsesionó tanto a Fidel Castro como el central Uruguay, así la periodista Delia Proenza del periódico Escambray nombró a su artículo publicado el 13 de agosto del 2017.
Fidel el 6 de mayo de 1989, departió con trabajadores y vecinos del central Uruguay, un recuerdo de un momento histórico que marca un antes y un después de ese lazo que los unió por siempre.

A su llegada Fidel saluda a directivos del central Uruguay. Manuel Zerquera director del CAI le da su mano en un momento especial e inolvidable.

La fuente refiere que el sitial de honor de la Empresa Azucarera Uruguay recoge al detalle cada suceso que los ata al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz: documentos, fotografías, recortes de periódicos, objetos (la copa donde tomó guarapo conservada hasta la actualidad en la sala de historia de hoy Empresa Agroindustrial Azucarera Uruguay).

Placidia ya no está para contar la historia, pero se encargó de conservar la copa de cristal azul de la que Fidel se empinó cuando ella, solícita, puso en sus manos el guarapo más dulce que hubiese tomado jamás.
Evaristo recuerda a Fidel de pie, degustando el guarapo. Imeldo fijó para siempre sus preguntas: “¿De qué variedad de caña es este guarapo?”, “¿Qué cualidades tiene la Cuba-120?”.
“Fidel veía por los ojos del Uruguay”. Pedro Sáez Jova, quien fuera jefe del Departamento Termoenergético del complejo azucarero y miembro del Consejo de Estado.
“Fidel comenzó a fijarse en el ingenio espirituano a partir de su controversia con el Guiteras, de Las Tunas”. Manuel González Rodríguez (Manolo).
Azucareros que ya están en otra dimensión, contaron la historia de un suceso histórico para los azucareros jatiboniquenses y espirituanos. Honor a quien honor merece.
Del pensamiento de Fidel: “Agradezco infinitamente tal honor y los felicito calurosamente por su histórica victoria (…). No hay satisfacción más grande que cumplir el deber ni victorias más hermosas que las que alcanzan con su trabajo los obreros abnegados y heroicos que construyen el socialismo”.
El 18 de mayo de 1990 el líder histórico Fidel Castro Ruz realiza una carta para los trabajadores del CAI Uruguay que se atesora en su Sala de historia, forma parte del Patrimonio Histórico Azucarero.

Lazo afectivo entre Fidel y los trabajadores del Uruguay. Anécdotas, recuerdos y sucesos que constituyen y forman parte del Patrimonio Histórico Azucarero del sector azucarero.