La mística en torno al cañaveral
La mística que gira en torno a “la caña” conmueve a los cubanos. El que no vivió en un central, tuvo a alguien que sí—y sabe de las pasiones y “desamores” que entraña—. Otros por los libros y la historia del país: los esclavos, las plantaciones azucareras, Jesús Menéndez, los 10 millones de toneladas de azúcar, el guarapo y los versos de Guillén.
Cañaveral
Una paloma me dijo
que volando sobre Cuba,
oyó en un cañaveral
esta décima montuna:
—Dulce caña me provoca
con su jugo azucarado,
el cual después de probado
siempre es amargo en la boca.
Herir la caña me toca,
mas el destino es tan fiero,
que al golpearla con mi acero
ella todo el bien recibe,
pues que de mi golpe vive
y yo de su sangre muero.
Nicolás Guillén
Por: Enrique González Díaz (Enro) Cubadebate
#Azucareros
El cañaveral forma parte de la idiosincrasia de los bateyes azucareros, su cultura y tradiciones #Azucareros