La zafra recibe el aliento de colectivos laborales matanceros
Los hombres y mujeres en plena zafra en el occidental territorio de Matanzas reciben por estos días el aliento de los colectivos laborales de todos los sectores de la producción de bienes y servicios, así como también de otras esferas sociales.
Se trata de un apoyo cotidiano para elevar la atención a los protagonistas de fabricar unas 45 mil toneladas de azúcar en la contienda 2022/2023, un plan al que se le debían 6 mil toneladas de acumulado hasta la semana pasada, explicó Osmar Ramírez Ramírez, secretario general del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).
Aunque para el movimiento sindical la zafra siempre ha sido un asunto de todos, para la presente contienda las autoridades políticas y gubernamentales solicitaron hacer causa común con los actores participantes en una molienda donde solo intervienen los ingenios Mario Muñoz y Jesús “Rabí” Sablón, dos de las cuatros industrias existentes en Matanzas.
Osmany Sánchez, comunicador del aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, manifestó la satisfacción de poder colaborar con el pelotón del corte mecanizado de caña en España Republicana, en el Municipio Perico. “Nuestra admiración y reconocimiento a sus trabajadores, pertenecientes a tan estratégico sector de la economía”, escribió en su cuenta de la red social Facebook.
Tomado: Periódico Girón