• (53) 7832 9356
  • azcuba@net.azcuba.cu
  • Avenida 23 No. 171, e/ N y O
Sin categoría
El camino se ha hecho al andar. 

El camino se ha hecho al andar. 

Por estos días de mayo, los directores de las Empresas Agroindustriales Azucareras (EAA) de todo el país realizaron recorridos por Empresas y Polos Productivos de Artemisa y Mayabeque, de la zona Occidental del país, acompañados de directivos de Azcuba, del PCC, CC y productores de cada lugar constatan las acciones realizadas con nuevas maneras de hacer para obtener mejores resultados con el modelo de Economía Circular que ya muestra frutos.

EAA Boris Luis Santa Coloma

En esta ocasión, el Presidente del Grupo Azucarero Azcuba Julio Andrés García Pérez, lideró la comitiva que llegó a la EAA Boris Luis Santa Coloma, ejemplo de esfuerzo propio, reluce por sus excelentes bancos de semilla de caña de la CPA del mismo nombre , la producción de melaza, para la producción de nuestro exquisito Ron Havana Club y el aporte del azúcar a la canasta básica de la zona occidental.

EAA Boris Luis Santa Coloma

En la Empresa Agroindustrial Azucarera Héctor Molina del municipio Mayabeque, la UEB Derivados muestra resultados del esfuerzo de un grupo de trabajadores que con creatividad e innovación han hecho realidad sus sueños. El recorrido por esta Unidad Empresarial de Base presidido por el Primer Vicepresidente de Azcuba José Carlos Santos Ferrer, otros dirigentes y trabajadores.

UEB Derivados Héctor Fajardo

Los Polos Productivos han sido otro de los lugares visitados por cada comisión, uno de ellos: perteneciente a la EAA 30 de Noviembre en San Cristóbal, Artemisa, junto al Vicepresidente Didier Estévez, corroboran el uso de biofertilizantes como el Lebame, y muestran resultados en cada cultivo, eficacia y calidad de este producto premiado en la Feria Fiagrop 2024.

EAA 30 de Noviembre

Por otra parte, la EAA Manuel Fajardo, luce los resultados de su Polo productivo, el encadenamiento productivo y la aplicación de la Economía Circular que permiten mostrar el esfuerzo de sus trabajadores, de todos los factores del municipio, los resultados satisfactorios a los visitantes de esta empresa de la región occidental.

EAA Manuel Fajardo

La Máster en Ciencias Mariela Gallardo, vicepresidenta del grupo Azcuba, refirió que este intercambio ha constituido un espacio de retroalimentación. “Es una capacitación total para los directivos desde todos los puntos de vista, hemos visto desde el campo hasta los derivados. Visitamos el central, luego de 5 años inactivo y esto ha permitido, a los directores de centrales paralizados que se encuentran con nosotros, tomar acciones, ver qué se hizo y utilizarlo a su favor.”

Otros integrantes de la Dirección del Grupo Azcuba y directores generales de empresas azucareras recorrieron centros productivos y de ciencia pertenecientes al Polo Científico Productivo del Oeste del municipio Quivicán.

En un primer momento conocieron sobre la producción de medios biológicos y bioproductos en el Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar INICA Mayabeque, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Bioprocesos Cuba 10 y el Centro de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) enclavado en el propio INICA Mayabeque, todo responde a una estrategia para la protección fitosanitaria en la caña y cultivos varios.

INICA Mayabeque
Centro de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) enclavado en el propio INICA Mayabeque

Asimismo se visitó el Lote Cañero No.1 perteneciente a la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Pablo Noriega y el Banco de Semillas dónde pudieron constatar los resultados favorables del uso de los biofertilizantes como soluciones basadas en la naturaleza y cómo influyen directamente en el desarrollo de la economía, evitando las importaciones y el uso de químicos dañinos a la salud humana.

Lugares imprescindibles a visitar en este recorrido, donde la Ciencia y la innovación van de la mano, frente a un colectivo que aporta cada resultado a la sociedad.

Jornadas que demuestran la unidad de los azucareros en cada momento y las soluciones brindadas con esfuerzos propios de cada territorio, es un aspecto a destacar en los momentos actuales.

El camino se ha hecho al andar, cada territorio con sus particularidades, el entusiasmo y los deseos de hacer se han puesto de manifiesto en cada lugar, donde la mano del hombre transforma el medio para poder recoger los frutos.

La mejor manera de decir es hacer. José Martí, con esta frase martiana los azucareros demuestran que si se puede y que el esfuerzo de todos se transforma en resultados.

1 comentario en “El camino se ha hecho al andar. 

    • Gravatar del autor

      Aprovechar las potencialidades de la economía circular no solo nos permitirá crear valor de las producciones derivadas sino que nos permiten identificar cuales son esos eslabones que se pierden o se interrumpen dentro de los procesos productivos nuestros y que deterioran la economía. No es el agua fría lo que hemos descubierto sino que hemos dejado de ser eficientes por mucho tiempo, dejando de atender toda una cadena productiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Cambiar Idioma